Muchas gracias a Mavi Rico por una charla tan interesante e informativa. Aclaró muchas dudas a nuestros socios/as de los servicios sociales que tenemos a nuestro alcance y de cómo acceder con los trámites burocráticos necesarios
Muchas gracias a Mavi Rico por una charla tan interesante e informativa. Aclaró muchas dudas a nuestros socios/as de los servicios sociales que tenemos a nuestro alcance y de cómo acceder con los trámites burocráticos necesarios
La revista ‘Nature Genetics’ ha publicado un estudio internacional, «el más amplio en trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) hasta ahora», que ha identificado 27 regiones del genoma asociadas al trastorno, 21 de las cuales no se habían descrito hasta ahora, informa Vall d’Hebron en un comunicado este viernes.
Nuestros socios se lo han pasado genial participando en un juego de escape. Después de unas muy provechosas sesiones del taller de técnicas de estudio de diciembre dirigido a adolescentes, ha llegado el momento de divertirse. En esta aventura han tenido que trabajar en equipo y superar distintas pruebas hasta conseguir su objetivo. Una actividad que les permite socializar, divertirse y fomenta el trabajo colaborativo. Repetiremos experiencia.
¿Cuál es la prevalencia de TDAH en niños y adultos? ¿Cómo se da cuenta una persona adulta de que tiene TDAH? ¿De qué manera va a beneficiarle acudir a una asociación? Maite Urkizu lleva más de 20 años ayudando a personas con TDAH. En esta entrevista habla sobre los estigmas asociados a este déficit y de cómo potenciar sus características positivas.
La Generalitat ha puesto en marcha el Plan de Acción en Salud Mental con la incorporación inicial de 250 trabajadores, la puesta en marcha cuatro nuevos hospitales de día, se iniciará el proceso para que todas las áreas de salud valencianas cuenten con uno, se activarán seis equipos móviles para la atención a domicilio, se consolidará un plan de prevención del suicidio y se creará, a través de Labora, un plan de empleo específico para personas con problemas de salud mental
El pasado 2 de noviembre APADAHCAS realizó una formación al profesorado del Centro de Iniciación Técnico Deportiva del Complejo Socio-Educativo de Penyeta Roja sobre el TDAH, con especial hincapié en la sensibilización de este trastorno y sus necesidades.
Apadahcas agradece a los feriantes la iniciativa de acordarse de las asociaciones de Castellón y regalarnos entradas 2×1 para la feria, Todos los socios que se acercaron a recogerlas han disfrutado de algunas tardes muy divertidas con amigos y familia.
Además, también ha habido un horario para aquellos niños y niñas a los que no les gustan las luces y los ruidos y que ahora pueden disfrutar de la feria también. Una estupenda noticia contar con una feria tan inclusiva.
Experimentos abordando la temática sobre las etiquetas que nos ponen y cómo deshacerse de ellas. Un taller impartido por Claudine Bernardes, donde nuestros niños y niñas de la asociación se lo han pasado en grande.